Laboratorio de Textil Vivo: Celulosa Bacteriana
#Biotextiles
 

Te invitamos al Laboratorio creativo de materiales vivos en donde aprenderás las bases y los procesos para cultivar tus propios materiales de celulosa bacteriana (biotextiles) en casa.

La historia de la humanidad está tejida en fibras, la naturaleza es una tejedora ancestral de memorias, sabiduría y técnicas que los humanos hemos ido recogiendo de la mano de otras formas de vida como bacterias, hongos y plantas. El Laboratorio de Textil Vivo aborda la relación entre seres humanos y otros organismos vivos, planteada desde un lugar crítico e imaginativo, indagamos  las diversas maneras de comunicación/ relación que sostenemos con bacterias  y hongos. Es una experiencia inmersiva teórica-práctica, científica y artística que nos invita a co - cultivar y co - crear nuevos relatos, prácticas, y materiales alineados a los ciclos naturales.

Aprenderás en detalle el proceso de cultivo de  celulosa bacteriana y cómo transformarla en textiles, papeles, cartones y en objetos sólidos.

La creación y el cultivo de un biotextil implica tiempo (a veces más de 30 días) y -sobre todo- requiere paciencia, es por esto que la primera parte del taller está diseñada para darte el conocimiento teórico del proceso de cultivo de celulosa bacteriana en casa y cómo transformarla en textiles, papeles, cartones y en objetos sólidos. Aquí te compartiremos "cepa de bacterias tejedoras" para que puedas poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el taller (no olvides traer un recipiente con tapa de cristal). En la segunda parte del taller, se abrirá espacio a crear un objeto (artístico o utilitario) y experimentar con biotextiles previamente cultivados y preparados para que puedas conocer conocer su textura, resistencia y sello.

 

Temas
Celulosa Bacteriana:

-Condiciones del cultivo

- Características del textil bacteriano

- Procesamiento del material

- Tratamientos y acabados

- Secado

- Aplicaciones

 

Contenidos:
-Condiciones del cultivo
-Características del textil bacteriano
- Procesamiento del material
- Tratamientos y acabados
- Secado
- Creación de amuleto con textil bacteriano

¿A quien va dirigido? 
 Está dirigido a público de oficios textiles, diseño, arte y fungi curios@s exploradores en general. No requieres conocimientos previos.

¿Quien imparte el taller?
Nuestra invitada para este taller es la artista visual multidisiplinaria chilena @constanza.schmidlin su trabajo se centra en el cruce de disciplinas que atraviesan el arte, el conocimiento de la naturaleza y la transformación de la materia. Su trabajo artístico integral vincula los oficios, la experimentación y el desarrollo de herramientas que hagan mediación con la comunidad explorando materialidades orgánicas y relaciones simbióticas entre organismos vivos.

Fecha
Grupo A- Sábado 2 de agosto de 3 pm a 6 pm
Grupo B- Domingo 3 de agosto de 11 am a 2 pm 
 
Materiales:
Incluye materiales (lienzos diversos y retazos de biotextiles)
Materiales que deberás de traer: un frasco de vidrio con tapa para que te lleves tu cultivo. Medidas mínima 10 x 10 x 7 cm, es importante que la tapa selle bien. 

Lugar: 
Taller Textil Dos Coyotes
Lic. Julián Grajales Robles 16
Col. Del Valle Norte

*En talleres no hay cambios ni devoluciones
 

Laboratorio de Textil Vivo: Celulosa Bacteriana

$750
¡No te lo pierdas, es el último!
Laboratorio de Textil Vivo: Celulosa Bacteriana $750
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Laboratorio de Textil Vivo: Celulosa Bacteriana
#Biotextiles
 

Te invitamos al Laboratorio creativo de materiales vivos en donde aprenderás las bases y los procesos para cultivar tus propios materiales de celulosa bacteriana (biotextiles) en casa.

La historia de la humanidad está tejida en fibras, la naturaleza es una tejedora ancestral de memorias, sabiduría y técnicas que los humanos hemos ido recogiendo de la mano de otras formas de vida como bacterias, hongos y plantas. El Laboratorio de Textil Vivo aborda la relación entre seres humanos y otros organismos vivos, planteada desde un lugar crítico e imaginativo, indagamos  las diversas maneras de comunicación/ relación que sostenemos con bacterias  y hongos. Es una experiencia inmersiva teórica-práctica, científica y artística que nos invita a co - cultivar y co - crear nuevos relatos, prácticas, y materiales alineados a los ciclos naturales.

Aprenderás en detalle el proceso de cultivo de  celulosa bacteriana y cómo transformarla en textiles, papeles, cartones y en objetos sólidos.

La creación y el cultivo de un biotextil implica tiempo (a veces más de 30 días) y -sobre todo- requiere paciencia, es por esto que la primera parte del taller está diseñada para darte el conocimiento teórico del proceso de cultivo de celulosa bacteriana en casa y cómo transformarla en textiles, papeles, cartones y en objetos sólidos. Aquí te compartiremos "cepa de bacterias tejedoras" para que puedas poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el taller (no olvides traer un recipiente con tapa de cristal). En la segunda parte del taller, se abrirá espacio a crear un objeto (artístico o utilitario) y experimentar con biotextiles previamente cultivados y preparados para que puedas conocer conocer su textura, resistencia y sello.

 

Temas
Celulosa Bacteriana:

-Condiciones del cultivo

- Características del textil bacteriano

- Procesamiento del material

- Tratamientos y acabados

- Secado

- Aplicaciones

 

Contenidos:
-Condiciones del cultivo
-Características del textil bacteriano
- Procesamiento del material
- Tratamientos y acabados
- Secado
- Creación de amuleto con textil bacteriano

¿A quien va dirigido? 
 Está dirigido a público de oficios textiles, diseño, arte y fungi curios@s exploradores en general. No requieres conocimientos previos.

¿Quien imparte el taller?
Nuestra invitada para este taller es la artista visual multidisiplinaria chilena @constanza.schmidlin su trabajo se centra en el cruce de disciplinas que atraviesan el arte, el conocimiento de la naturaleza y la transformación de la materia. Su trabajo artístico integral vincula los oficios, la experimentación y el desarrollo de herramientas que hagan mediación con la comunidad explorando materialidades orgánicas y relaciones simbióticas entre organismos vivos.

Fecha
Grupo A- Sábado 2 de agosto de 3 pm a 6 pm
Grupo B- Domingo 3 de agosto de 11 am a 2 pm 
 
Materiales:
Incluye materiales (lienzos diversos y retazos de biotextiles)
Materiales que deberás de traer: un frasco de vidrio con tapa para que te lleves tu cultivo. Medidas mínima 10 x 10 x 7 cm, es importante que la tapa selle bien. 

Lugar: 
Taller Textil Dos Coyotes
Lic. Julián Grajales Robles 16
Col. Del Valle Norte

*En talleres no hay cambios ni devoluciones