Teñido con tina orgánica de Añil
El objetivo del taller es difundir el añil, aprenderás a crear la tina de añil orgánica, cuidar los tiempos y temperatura para el teñido con fibras naturales. El añil, xihuquilitl o índigo es un pigmento natural que viene de la planta jiquilite, la cual tiene cualidades tintóreas dando un color azul de distintas tonalidades.
El añil ha sido utilizado en México desde la época prehispánica para pintar murales, códices, el cuerpo y la indumentaria en diferentes culturas. La técnica de teñido con añil se ha preservado de generación en generación, por lo que el ritual también está presente. A lo largo de los siglos se siguió cultivando en diferentes regiones de Guerrero, Michoacán, Edo. de México, Oaxaca y Centroamérica. Por desgracia, su cultivo en México se ha ido perdiendo y por el momento sólo se conserva en Niltepec, Oaxaca. Por esta razón nos dimos a la tarea de crear un taller para difundir un poco sobre este hermoso pigmento azul.
Fechas y horarios
1 sesión
De 10 am a 2 pm - ambos grupos
Grupo A - Sábado 30 de agosto
Grupo B - Martes 26 de agosto
Materiales incluidos (materiales para teñir en clase).
Materiales que deberás de traer: libreta, pluma y guantes.
Trae ropa cómoda que puedas manchar.
Lugar
Lic. Julián Grajales Robles 16
Col. Del Valle Norte
Cdmx
En talleres no hay cambios ni devoluciones
Taller de Teñido con Tina Orgánica de Añil
Teñido con tina orgánica de Añil
El objetivo del taller es difundir el añil, aprenderás a crear la tina de añil orgánica, cuidar los tiempos y temperatura para el teñido con fibras naturales. El añil, xihuquilitl o índigo es un pigmento natural que viene de la planta jiquilite, la cual tiene cualidades tintóreas dando un color azul de distintas tonalidades.
El añil ha sido utilizado en México desde la época prehispánica para pintar murales, códices, el cuerpo y la indumentaria en diferentes culturas. La técnica de teñido con añil se ha preservado de generación en generación, por lo que el ritual también está presente. A lo largo de los siglos se siguió cultivando en diferentes regiones de Guerrero, Michoacán, Edo. de México, Oaxaca y Centroamérica. Por desgracia, su cultivo en México se ha ido perdiendo y por el momento sólo se conserva en Niltepec, Oaxaca. Por esta razón nos dimos a la tarea de crear un taller para difundir un poco sobre este hermoso pigmento azul.
Fechas y horarios
1 sesión
De 10 am a 2 pm - ambos grupos
Grupo A - Sábado 30 de agosto
Grupo B - Martes 26 de agosto
Materiales incluidos (materiales para teñir en clase).
Materiales que deberás de traer: libreta, pluma y guantes.
Trae ropa cómoda que puedas manchar.
Lugar
Lic. Julián Grajales Robles 16
Col. Del Valle Norte
Cdmx
En talleres no hay cambios ni devoluciones
Productos similares
- Pagos Personalizados Hasta 0% OFF
- Clip - Paga con Crédito Débito o Efectivo Hasta 0% OFF
- Mercado Pago Hasta 0% OFF

1 mes de $1,125 sin intereses | Total $1,125 |



1 mes de $1,125 sin intereses | Total $1,125 |


1 mes de $1,125 sin intereses | Total $1,125 |

1 mes de $1,125 sin intereses | Total $1,125 |






Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos